Terminado el proyecto que aumentaba las facultades y
recursos del Banco de la Vivienda BVP
solicité cita con el Vice Ministro de Vivienda Luis López Jiménez quien, después de escuchar mi exposición me condujo
al despacho del Ministro de Vivienda Contralmirante Luis Vargas Caballero quien
nos dijo que los asuntos relacionados con el Banco debía ser coordinados con el
Ministro de Economía y Finanzas General
Francisco Morales Bermúdez, por lo que nos avisaría oportunamente.
Un par de días después
recibí la correspondiente llamada
telefónica comunicándome que a la mañana
siguiente el Arq. Valega, Presidente del Directorio del BVP, y yo seriamos
recibidos por el General Morales
Bermúdez.
Al llegar al despacho ministerial el edecán nos condujo a la
sala que, por sus dimensiones, era conocida como “La Bolichera” y donde, para nuestra sorpresa, estaban sentados alrededor de la mesa más de quince personas incluyendo al Presidente del BCR, Dr. Emilio
Barreto, al Superviniente de bancos Max
Gamarra, al Presidente del Banco de la Nación coronel Jorge Viale, entre otros.
A los pocos minutos ingresaron los Ministros de Economía y
de Vivienda.
Esta reunión sería tan importante en mi vida profesional que recuerdo la ubicación de los principales
participantes. La mesa estaba presidida por el General Morales B., a su
izquierda estaba el Contralmirante Vargas C.
y a su derecha el Arq. Valega y yo.
Frente a mí se encontraba el Dr. Arturo Seminario García,
paisano y amigo del General Velasco, Presidente del Directorio del Banco
Central Hipotecario, institución financiera que emitía cedulas hipotecarias, pagando
mayores intereses a los que lo
que estaban autorizadas a pagar la Mutuales de Vivienda a sus ahorristas. En otras palabras, fuerte competidor en ese momento y en el
futuro.
El General Morales B. explicó que el motivo de la reunión
era escuchar una propuesta del Ministro de Vivienda y le cedió el uso de la
palabra. El Contralmirante Vargas C. dijo
que era una propuesta del BVP que el Arq. Valega detallaría. El Arq. Valega dijo que se trataba de
incrementar los recursos necesarios para el financiamiento de viviendas que el Gerente General, yo, detallaría.
En uso de la palabra expliqué los sustentos teóricos y económicos de la
propuesta así como los resultados que se
obtendrían en la dotación de viviendas populares y su favorable impacto que representaría para la industria de
la construcción y la economía en general.
Terminada mi exposición hizo uso de la palabra el directivo
que estaba a mi derecha quien casi murmurando
manifestó que la propuesta le parecía positiva y los siguientes participantes dijeron casi lo mismo.
Por su ubicación en la mesa le correspondió al Dr. Seminario
ser el último en expresar su opinión de la siguiente forma:
“Me parce muy interesante la propuesta del ¿ingeniero, doctor, arquitecto? Tapia pero debería preparar un memorándum
para explicárnosla en forma más detallada.”
Indignado, con el codo en la mesa y mi dedo índice apuntando
a su cara dije:
“El que tiene que dar explicaciones es usted por
mantener cuantiosos fondos depositados
en la banca comercial en lugar de invertirlos en viviendas o depositados en el Banco de la Nación”
Silencio. El general Morales Bermúdez. le habla al oído al
contralmirante Vargas Caballero y ambos se retiran. Silencio.
A los pocos minutos viene el edecán y nos pide al Arq.
Valega y a mí que lo acompañemos a otra sala donde estaban los dos ministros. .
El general Morales Bermúdez me pide que le deje el proyecto de decreto de ley y
su sustento.
Regresamos a la bolichera y todos los asistentes, antes de
retirarse, se acercaron para despedirse de mí en silencio pero con un fuerte
apretón de manos.
Días después se publica el Decreto Ley 17863 por el
cual se dictan normas que permitirían
al BVP incrementar sus recursos
en forma notable (650% ) y
convertirlo en el organismo
central del financiamiento de viviendas económicas en el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario