Los recursos obtenidos por
el BVP como resultado de la aplicación del DL 17863 ampliaron sus
operaciones por lo que se tuvo que reforzar su capacidad administrativa, crear el
área comercial, el departamento de valores y constituir un sólido equipo
gerencial conformado por Víctor Castro Muñoz, Eduardo Yika Paz, Sandro Suarez La
Grutta, Eduardo Iraola Moreno, Luis Revilla, asesorados por los doctores
Navarro Grau, Núñez Carvallo y Ugarte del Pino. Este equipo me acompaño hasta
que en 1974 me “renunciaron”
En abril de 1970, invitado
por Uniapravi, tuve que viajar a
Chile para conocer el desarrollo de su
Sistema de Ahorro y Préstamo. En esa oportunidad estreché mayores lazos de amistad con Ricardo
García, Secretario General de ese organismo interamericano.
El 31 de mayo se produjo el
terremoto y aluvión de Ancash dejando sepultada la ciudad de Huaylas a donde viajé, en un avión Hércules, para poder apreciar los
daños causados y el papel que podía cumplir el BVP en su reconstrucción. Lo que
vi era realmente devastador e imborrable.
Para reparar los daños
ocasionados materiales por el sismo se creó la Comisión de Reconstrucción y
Rehabilitación de la Zona Afectada (
CRYRZA ) pero el sismo también había
originado un fuerte desplazamiento
de familias ancashinas hacia Lima que
necesitaban viviendas.
En esas circunstancias, una compañía
constructora nos presenta un ambicioso
proyecto, en coordinación con la
Cooperativa de Vivienda Ancashina COVIDA, para construir 900 viviendas en el actual distrito limeño Los Olivos. La
compañía constructora pertenecía o tenía como mayor accionista al Ing. Rodolfo
Banchero Zavala.
Nunca el BVP había
financiado un proyecto de esa magnitud por lo que pedí al equipo gerencial que
analizara con mucho cuidado los aspectos técnicos, legales y económicos.
Un mes después vimos en el
Comité de Gerencia los informes correspondientes
los cuales recomendaban, por unanimidad, su aprobación ya que todas las
observaciones efectuadas habían sido subsanadas oportunamente. El proyecto fue
aprobado por el Directorio y realizado
exitosamente.
Hoy día COVIDA es el
destino de muchas líneas de transporte público.
A pesar del éxito del
proyecto siempre tuve cierta incertidumbre
sobre lo que había hecho Banchero para obtener su unánime aprobación.
Pasados diez años, cuando
yo era Presiente de la Cámara de
Mutuales, le pregunté en privado:
¿Cómo lograste, relativamente
rápido, la aprobación del proyecto
COVIDA ?
Muy fácil. Nunca contradije
a nadie y efectué todos los cambios que
me pedían, me contestó
No hay comentarios:
Publicar un comentario